Y subía a la colina al amanecer para ver las olas picudas del mar...

Y paseaba por la playa para recordar las coloradas tejas de sus recuerdos...

Olas de té en los montes de China ...
Tormenta marina de chocolate...
¡¡¡PREMIO, PREMIOOOOO!!!
JLO
Un pequeño añadido, amigos, es un cuestionario al que muy amablemente me "obliga" a responder JLO, de Cuando el arte ataque, y que yo disfrutaré siendo lo más sincera que la prudencia me permita. Gracias, JLO, por pensar en mí:
- ¿Cuál es tu idea de felicidad perfecta?
No preocuparme nunca más de si mañana mi familia tendrá comida en el plato...
- ¿Cuál es tu gran miedo?
No poder sobrevivir con cordura a lo que estamos pasando...
- ¿Con qué personaje histórico te sientes más identificada?
Con la esposa de Pericles...
- ¿Quién es la persona viva que más admiras?
A mi esposo por su gran valentía y a mis niños por su capacidad de amar...
- ¿Cuál es el rasgo que más te desagrada de ti mismo?
Tomarme las cosas tan en serio, que hasta me provocan dolor cuando no puedo resolverlas...
- ¿Y de los demás?
La mentira y la hipocresía...
- ¿Cuál es tu mayor extravagancia?
Pues no me encuentro ninguna...
- ¿Cuál es tu viaje favorito?
Los que haré con mi familia...
- ¿Cuál consideras que es la virtud más sobrevalorada?
La belleza externa...
- ¿En qué ocasiones recurres a la mentira?
Yo no recurro a la mentira, pero a quienes lo merezcan, les dejo que se crean las suyas y se inunden de ignorancia...
- ¿Qué es lo que menos te gusta de tu aspecto?
Los años que pasan...
- ¿Qué persona viva te inspira más desprecio?
Cualquiera que haga las cosas porque un dios se lo mande y no por respeto...
- ¿De qué palabras o frases abusas?
No me doy cuenta...
- ¿Cuál es tu gran pesar?
El que mis seres queridos no sean inmortales...
- ¿Qué o quién es el gran amor de tu vida?
Mi esposo, mi niña y mi pequeño...
- ¿Cuándo y dónde fuiste más feliz?
Ahora si no tuviese problemas de subsistencia...
- ¿Qué talento te gustaría tener?
Cualquiera que me permitiese obtener un trabajo...
- ¿Cuál es tu estado de ánimo actual?
De calma cuando recibimos ayuda y desesperación cuando no llega...
- Si pudieras cambiar una única cosa de ti, ¿qué elegirías?
Un par de quilos menos :))
- Si pudieras cambiar una única cosa de tu familia, ¿qué elegirías?
Que no se mirasen tanto el ombligo...
- ¿Cuál consideras que es tu gran logro?
Mi familia y mi casa...
- Si murieses y te reencarnases en una persona o cosa, ¿qué crees que serías?
Dueño de un encantador hotel en Suiza... o custodio de incunables...
- Si pudieras elegir en qué reencarnarte, ¿qué serías?
- ¿Cuál es tu bien más preciado?
Mis tres amores...
- ¿Cuál es para ti la maxima expresión de la miseria?
La actitud de muchos humanos...
- ¿Dónde te gustaría vivir?
En cualquier lugar frente al mar, con los míos, donde reinen las costumbres paganas...
- ¿Cuál es tu pasatiempo favorito?
Tomar café frente al mar y leer la prensa aunque me agrie el día...
- ¿Qué es lo que más valoras en tus amigos?
La generosidad...
- ¿Quiénes son tus escritores favoritos?
Eurípides, Aristófanes, Arístides Quintiliano, Ken Follet, Petros Markaris, María Iordanidu...
- ¿Quién es tu héroe de ficción favorito?
Lobezno...
- ¿Y tus héroes en la vida real?
Quienes dejan parte de su compra en el banco de alimentos...
- ¿Cuáles son tus nombres favoritos?
No tengo...
- ¿Qué es lo que más detestas?
La mentira y la pedantería del ignorante...
- ¿Cómo te gustaría morir?
Sin enterarme...
- ¿Cuál es tu lema?
Haz bien dependiendo de a quién...
Bonitas imágenes y buen rebujo; entre playas, tejados campos de té y tormentas marinas de chocolate, aunque sin duda me quedo con estas últimas olas. Fíjate tan cerca que tengo la playa, y no me gusta. De más joven todavía iba de vez en cuando, pero ahora ya hace años que ni voy, y si lo hago es para pasear por los paseos marítimos. Será por eso que dicen, que cuando tenemos algo no sabemos apreciarlo.
ResponderEliminarBeset y cafelét.
Es esa sensación de paz que me da el mar, la misma que me ofrecen estas imágenes... la suavidad de las ondas, la intimidad que mustran las ciudades desde lugares altos...
EliminarCada vez me gusta menos la gente aglomerada, la rena, el calor, entrar en el coche caliente... pero hay dos peques que en el agua son tan felices!
Beset, company.
La playa es un lugar melancólico, cuando la podemos saborear en soledad
ResponderEliminar(tu anexo de café, chocolate y te: genial)
(no vayas por mi playa... hoy hay mucho tu piel y mi piel: bueno es que la playa nos desnuda, jaja)
hoy reparto abrazos ; te dejo unos cuantos
AAaaaa, ya ves, basta que me digas no vayas para que yo haga clic y entre en tu playa, aunque sea a ponerme en MI PIEL un poco de bronceador y de paso en LA TUYA, jajajaj!
EliminarCuánto te quiero!
Así es la vida, siempre echamos en falta aquello que no tenemos.
ResponderEliminarSí, así es... la nostalgia va muy ligada a la añoranza.
EliminarYo quiero las dos cosas. Pero creo que me puedo quedar sin ninguna. Un abrazo
ResponderEliminarNo, yo te construyo un pueblecito a la orilla del mar...
Eliminar¿Dónde están mis saltibrincos? Con lo contenta que me ponen :)))
Beso.
Yo quiero la playa , pero si uno esta bien le gustan todos !!!!!
ResponderEliminarCafelito y un abraco muy fuerte
Yo creo que cualquier lugar es hermoso si se está en buena compañía...
EliminarΕαν έχεις καλή παρέα, μπορείς να φάς πάνω σε μία πέτρα ξυρό ψωμί και όλα είναι καλά, όμορφα και νόστιμα!!!
Φιλιά πολλά και το καφεδάκι σου.
mmmmmmm...esas olas de chocolate!...me sumerjo toda! jejeje
ResponderEliminarJajajaja, cuando seamos ricas iremos a uno de esos balnearios SPA donde te dan el baño de chocolate y te embadurnan con ese aroma a cacao, como señoronas, jajaja!
EliminarTu playa, invita a ir rápidamente, con esas olas de chocolate, para una golosa y adicta a el.
ResponderEliminarAcepto, café, te, todo jaja
Un abrazo Compi:)
Pues vamos, lo tengo todo preparado, nos vemos sobre los guijarros de chocolate, el mar de té frío, bajo el árbol del café...
EliminarPonte el bañador de los patitos, yo llevo el cubito, la pala y el rastrillo...
Beso, Compi!
Entre olas picudas azules y ...tejados rojos y hogareños, poco a poco llegamos al chocolate y al cafecito, que siempre nos esperan como colofón en tu blog...y es un placer, Verónica.
ResponderEliminarMi abrazo inmenso y gracias siempre por tu cercanía..
M.Jesús
Casi te pillo mientras comentas!!!
EliminarEs hermoso en ambos paisajes estar solo respirando hondo... también lo es si mi chico me mantiene bien abrazada... y si mis niños están conmigo pues mucho mejor...
¡¡Allá se fue la soledad!! jajajaja!
Un beso y muchas gracias por tu cariño.
La playa tiene inconvenientes como la arena, pero el sonido del mar y el romper de las olas dan una increible sesación de relax.
ResponderEliminarSensación...
ResponderEliminarEs cierto, será por eso que adoro las playas de guijarros...
EliminarComentario para la segunda fotografía:
ResponderEliminarLas olas corren a la playa,
como regresando, ansiosas,
después de una larga ausencia.
...tratando, cada vez, de llegar más lejos, siempre presurosas en su calma y bravura...
EliminarGenial esas dos visiones del inicio de tu entrada. Lo demás me encantó, las olas de chocolate, el café haciendo surf, cosas que solamente a vos se te ocurren y son buenísimas para disfrutar.
ResponderEliminarMe gustaron mucho las respuestas a tu premio, y te felicito!!!
Un beso enorme.
Gracias, Sindel, soy yo la que agradezco tu esfuerzo en buscar la idea de la semana...
EliminarUn cafelito de cariño y un beso para endulzarlo.
Que delicia de playa. Ya me imagino las olas de chocolate, y con lo que me encanta. No habría poder humano que me sacara de tu playa.
ResponderEliminar¡Felicidades por tu premio!
Muy interesantes tus respuestas. =)
Saludos
Pues quedas también invitada al SPA, ya he quedado con Neogeminis para que nos embadurnen de chocolate :))) Ojalá, eh?
EliminarUn abrazo, Yessy.
Me intrigaste con la esposa de Pericles, la voy a guglear... hotelera en Suiza? será lindo eso?... tomar café frente al mar, que belleza... Wolverine? me encanta ese personaje!
ResponderEliminargracias por la onda y hacer este test! besos!!!
Aspasia de Mileto, quien no solo era hermosa sino que podía conversar de igual a igual con Sócrates, nada menos.
EliminarAspasía fue una de las personas más cultas, inteligentes e influyentes de su época.
EliminarNi me preguntes el motivo de ser hotelera, así me vino un flash al cerebro...
De nada, compañero, gracias a ti por pensar en mí.
Un beso.
Nada menos...
EliminarGracias por el aporte, Jenofonte.
BONITAS IMÁGENES. FELICITACIONES!!!
ResponderEliminarBESOS
Gracias, amigo!
EliminarTu beso y tu café.
Muy bonita la playa, mucha alegría por tu premio, pero hay que ahondar en tus respuestas y saber de los sacrificios, las renuncias y las lágrimas que te deben costar el saber mantener la dignidad cada día en tus entradas, que son verdaderas clases magistrales de saber y convivir.
ResponderEliminarUn abrazo para los cuatro.
Sabes que siempre tendrás mi cariño y agradecimiento. Cuesta, cuesta mucho, pero ellos merecen que esté feliz.
EliminarCuatro abrazos, dos grandes y dos pequeños.
Como consigues con dos frases y dos fotos crear eso????? Yo también quiero¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡
ResponderEliminarHas fusionado los cuatro elementos en una obra perfecta.
Simplemente pluscuamperfecto. Un beso.
Deben las olas del mar que me salpicaron de salitre inspirador... y yo que creía que era poca cosa de entrada!!! Muchas gracias, suelo dar poco valor a lo que hago y eso ya me ha traído alguna que otra regañina, jajajaja!
EliminarUn beso y tu cafelito. Muchas gracias por tus palabras.
Muy entrañable me resulta el desear ver el mar lejano cuando ahí vuela el sentimiento y recuerdo de lo que ya no se puede alcanzar.
ResponderEliminarMuy bueno tu café. Gracias.
Un abrazo.
La añoranza de lo que tuvimos puede ser bonita si nos hace sonreir, pero cuando lo deseamos y ya no lo podemos tener, no sé si esa añoranza es agradable; creo que no.
EliminarGracias a ti por venir y tomar ese cafelito conmigo. Beso.
Que interesantes respuestas. Te imagino como custodia de incunables.
ResponderEliminarY Aspasia de Mileto fue una mujer memorable. Se dice que algunas ideas de Pericles le pertenecían a ella. Hay discusiones sobre si era o no una heteira, que eran cultas. Pero vaya saber con tanto escritor satirico en el medio.
Wolverine, que interesante personaje.
Es difícil que fuera hetera porque venía de familia adinerada y la cultura debió adquirirla allí. Pericles tenía muchos enemigos, porque con la costumbre de que la aristocracia descendiente de los fundadores de Atenas gobernase sin consultar a nadie, la democracia (del estilo de entonces, claro) no era bien aceptada. Cimón que era su principal enemigo fue condenado al ostracismo porque el dinero de éste influía en demasiadas decisiones. Pericles era muy bueno en política, pero es el que se quedó con los fondos públicos de otas ciudades, que habían pagado para unirse en caso de necesidad de protección, y con esos fondos construyó los edificios de la Acrópolis dejando las arcas a cero. Después vinieron los insultos a éste y a Aspasía, porque supuestamente las ideas eran de ella...
EliminarMe callo, me callo... jajajjaja!
Yo creo que es difícil determinar si Aspasia era o no una hetaira, pero además tenemos un problema adicional porque tendemos a juzgar el pasado desde el punto de vista del presente.
EliminarDe partida hay que dejar en claro que una hetaira no era una prostituta, si consideramos como tale a la mujer que trabaja en la calle o en una casa prestando servicios sexuales exclusivamente. Una hetaira era una mujer culta en cuya casa podía se realizaban reuniones en las que se mantenían actividades de alto nivel, filosofía, música y poesía eran habituales. Ahora, si además la hetaira mantenía relaciones sexuales con alguien a cambio de un pago, tecnicamente podría considerarse prostitución, pero esa no era la parte fundamental de su actividad.
Por otra parte, si aplicamos una moral hipócrita, podríamos censurar a Aspasia por su actividad sexual (que de todos modos no nos consta), pero la gente de su tiempo no la censuró ni tampoco a Pericles, y si fueron atacados fue por su actividad política no por su convivencia.
me tomaría ese cafelito junto a tu playa Censura ¡felicidades por tu premio!
ResponderEliminarPues hecho, te espero mañana con el café preparado. Muchas gracias.
EliminarImpresionante Censura. Me han gustado mucho tus respuestas y con algunas coincido plenamente....
ResponderEliminarComo tomar un cafelito contigo, es siempre una delicia...!
Besos!
Gracias, José, por tomarte conmigo ese cafelito y compartir tu tiempo.
EliminarBeso.
Muchas gracias por estas respuestas llenas de sinceridad prudente. Incitan a que quienes descubrimos tu blog con esta entrada, continuemos con la lectura de tus textos. Lectura que en mi caso no será tan continuada como me gustaría.
ResponderEliminarY gracias egocéntricas por tu visita al blog y por tu comentario.
Nos leemos.
Gracias, serás bienvenido cada vez que el tiempo te lo permita y te apetezca.
EliminarClaro que nos leemos. Un abrazo y tu cafelito.
Bonitos esos paseos por la colina y por la playa..
ResponderEliminarY no se me van los ojos de la ola de chocolate mmmmm!!!
Hoy voy a ser egoísta y me llevo el delicioso cafecito y una ola tremenda de chocolate.
Un beso enorme.
Ahh y se me olvidaba.
EliminarUn gusto conocer algo más de ti.
Otro super beso.
Enhorabuena por con "nada" haber hecho tanto. Y gracias por tu valentia, eres un lujo.
ResponderEliminarGracias a ti por tu compañía y por tus palabras.
Eliminar¿En Suizaaaaaa? ¡Que cosas!, no se si ire.
ResponderEliminarNi me preguntes el motivo pero es la primera imagen que me vino a la mente, y de Suiza conozco solamente el aeropuerto, aburrido lo tengo...
EliminarSoy un enamorado de la playa, pero no me seducen muchas esas olas de chocolate que nos dejas. Prefiero esa visión de tejas rojas ya que sólo es posible desde la altura y esa me apasiona. En cuanto a la entrevista que te han hecho, pienso que te reconozco en ella, que has sido tú, aunque, como bien dices, con la adecuada prudencia.
ResponderEliminarAbrazos de dos para cuatro amigos.
Gracias, Pepe. Es cierto, desde los campanarios te sientes como un poco dueño de la intimidad de las personas, porque los tejados son una de esas cosas que nunca se ve de las casas...
EliminarMe pidieron sinceridad...
Un abrazo bien grande a los dos y un par de cafelitos para mañana.
Entre playas y respuestas, he quedado... así, con la boca abierta presta para tomarme un buen sorbo de café.
ResponderEliminarDe todo este deambular bloguero, sin dudas, el compartir y conocerles, es una de mis tareas favoritas, francamente es imposible quedarse impasible ante realidades, historias, emociones, sueños y elcocuencia. Cada cual es un mundo, y hay muchos de esos mundos personales que dan gusto ser visitados con frecuencia. Gracias por compartir Vero!
Besos!
Gaby*
De nada, amiga mía. Así es, tras las pantallas hay mucha vida, penas, alegrías, dolores físicos y psíquicos, amor, sinceridad, manías, quejas... somos un buen grupo y el respeto, algumas veces requiere sinceridad en las respuestas, hasta donde se puede, claro.
EliminarGracias a ti por este comentario tan bonito.
Un besito.
Me gustó este cuestionario porque además de unas buenas preguntas, tenía el plus de un pequeño análisis de las respuestas (que es muy sencillo, no muy psicológico y además es solo personal, acá nadie da opiniones de nadie) y hay preguntas claves. Todas sirven para conocer más de uno (y del otro), pero algunas sirven para reflexionar. Fuiste elegida, gracias de nuevo por hacerlo y te dejo las reflexiones por si te interesa y suma en algo. Salu2 de nuevo desde Cuando el arte ataque!:
ResponderEliminar01 ¿Te sorprende tu respuesta? Si es así ¿se trata de algo que puedes cambiar o más bien aceptar de una vez?
ResponderEliminar02. Los temores limitan nuestras vidas. Si son excesivos nos paralizan. Por eso, tomar conciencia nos da libertad y capacidad para avanzar. ¿A qué tienes realmente miedo, a perder lo conseguido o a tus seres queridos? Puede ser que no estés seguro de que ese logro te pertenece por derecho propio o que debas asumir la finitud de la vida.
05 y 06.Son dos preguntas relacionadas. No somos perfectos y aceptar lo que nos desagrada de nosotros mismos es la manera de crecer y de reconocer lo más profundo. Es fácil que lo que no aceptemos de nosotros sea lo que nos desagrada de los demás y que pongamos en ellos nuestras quejas. Ver qué nos gusta o nos disgusta es una buena manera de conectar con nuestros juicios y aprender a desechar lo que no es sano en nuestra forma de vivir.
10. Esta pregunta te delata. Recurrimos a la mentira cuando nos vemos entre la espada y la pared y lo interesante es analizar en qué contextos nos sentimos así. Hay miedos, interpretaciones y viejas heridas que nos llevan a necesitarlo. En función de cómo hemos vivido y en qué contexto se aplique, así como si se hace de forma consciente o no, se marcará una diferencia. No es lo mismo una mentira piadosa ocasional que valerse de ella por sistema.
14. Se trata del dolor por aquello no resuelto o no llevado a cabo, del arrepentimiento por algo hecho. Es fundamental saber que no sólo son importantes los problemas que tenemos, sino qué hacemos con ellos. Cuando nos quedamos dando vueltas o hemos de resignarnos sin sentir que tenemos la opción de poder cambiar nuestro estado, el desánimo y la negatividad nos impiden aprender y avanzar. Nos quedamos estancados en esa confusión, repitiendo los patrones de conducta que nos impiden ser felices sin ser resolutivos.
16. Valorar los momentos del día a día y saberlos guardar en el corazón es vivir de forma consciente. Esta pregunta nos ‘obliga’ a vigilar aquello que vivimos. Si te cuesta dar con el lugar y la situación en los que fuiste más feliz, te estas quedando sobre todo con aquello que no te gusta, sin ver los regalos que la vida te ofrece. Cuanta más capacidad de gozar y de reconocer los momentos importantes desarrolles, más sabrás compartir y contagiar de alegría a los demás.
ResponderEliminar17. Con sinceridad, se puede conocer esa parte de uno no escuchada y a la que debes dedicar más tiempo, desarrollar estrategias para conseguirlo. ¿Se trata de una habilidad de alguien que conozcas? Tal vez estés proyectando su personalidad en ti.
19. Hay aspectos como el temperamento que nos vienen dados y es necesario aceptarlos. Sin embargo, existen otros que son mejorables y creer que pueden cambiarse es asumir la responsabilidad de la propia vida, coger las riendas del destino y no acomodarse. Implica compromiso con uno. Hacer todo lo posible por cambiarlo pero si no puede ser, aceptarlo de buen grado. Con el tiempo, se puede aprender de ello.
20 Es una pregunta clave. La familia es el primer referente. Condiciona la forma en que nos miramos y relacionamos con nosotros, los demás y el mundo. Asumir nuevas maneras de mirar e interpretar la vida implica cuestionar nuestras creencias más profundas y cambiar los patrones de funcionamiento adquiridos. Si de adultos nos mantenemos muy apegados a nuestras familias (no hemos roto el cordón umbilical, precisamos su aprobación, etc), normalmente se producen más quejas y desacuerdos. Por el contrario, si hemos sabido construir un ‘yo aparte’, aceptamos a la familia tal como es y hemos comprendido que hay que responsabilizarse de la propia vida.
24. Saberlo ayuda a tener claros nuestros valores y desde dónde nos movemos en la vida. Los principios nos dan dirección y arraigo. Nuestros principios, lo mismo que nuestros miedos, nos hacen quienes somos. ¿Se trata de algo material, una meta alcanzada, tu casa, tu título académico? ¿O has pensado en alguien querido? No creas que los bienes materiales dicen algo malo, seguramente te ha costado mucho lograrlos.
29 y 30.¿Diferencias entre cualidades en función de si se trata de un hombre o una mujer? Tal vez te dejes llevar demasiado por la opinión de la sociedad o de tu familia. También puede ser que lo enfoques teniendo en cuenta tu propia relación (qué ‘demandas’ en una pareja). Si estuvieras del otro lugar ¿pedirías lo mismo? ¿serías capaz de darlo?
37. Pregunta incómoda, importante. Pasamos de puntillas ante la inevitable realidad de nuestra muerte. Esta pregunta nos obliga a mirarla de frente y valorar la vida. Es indispensable comprender que si no se vive cada instante es una pérdida, que todo cambia y que morir forma parte de vivir. Si la muerte es un tabú, tendremos menos paz y moriremos con miedo. Es mejor asumir los ciclos de la vida, vivir con gratitud.