Ya os digo que cuando tend¡go un momento me convierto en una fisgona del mundo, de la cultura, del conocimiento, de la historia o de cualquier elemento que me haga pensar o reflexionar. En este caso me he llevado una sorpresa con esta maravillosa obra de arte.
Se trata de la Venus de Lucas Cranach el Viejo (1472-1553), uno de los grandes maestros alemanes renacentistas junto a Durero y Holbein, reconocido por sus sensuales desnudos. Cuando la Royal Academy quiso realizar una exposición de este autor, confeccionó unos carteles que colgó en el metro de Londres. Poco duraron porque los "jefes" del mismo metro dijeron que tanta obscenidad ofendía.
Lo mismo ocurrió en susodicha localidad con el retrato de Diana Kirke, posterior Condesa de Oxford, que aparecía mostrando un pecho, pintada en el siglo XVII por Peter Lely.
Margaret Hughes en 1670.
El cosmos está lleno de absurdos puritanos...
Feliz semana, amigos...
El cosmos está lleno de absurdos puritanos...
Feliz semana, amigos...
Situación que también se plantea en ese gran capítulo de Los Simpsons en que van a exponer al David de Miguel Angel en Springfield
ResponderEliminarUn beso!
Memorable el capítulo que menciona Frodo.
ResponderEliminarY es para que los musas se aparezcan a los censores, los suban al Parnaso...y los arrojen desde allá arriba.
Más respeto con una obra de arte, que no conocía. Esa Venus, parece una femme fatale, de un género todavía no existente en esa epoca. Con esa cara de malvada y tan seductora.
Lo mismo con la otra pintura.
En las historietas hay algo que me molesta, es volver más discreto el traje de las heroinas y villanas. Como la malla enteriza cavada de Ms. Marvel, que se remplazo por algo parecido a un traje militar.
Bueno, tampoco es que los puritanos me parezcan absurdos, cada uno es como es y se toma la vida tal y como quiere.
ResponderEliminarPero en fin... que para mí también el problema de tomar un café y un té, es el mejor problema del mundo.
Un beso,
Noa
Al cuerno los puritanismos.
ResponderEliminarEn la desparecida colección Cambó, que estaba ubicada en el palacio de la Virreina, colección que no se donde se encuentra, y si se encuentra a trozos o íntegra, había un cuadro de este pintor que a todas luces me parecía el mejor.
ResponderEliminarUn cuadro muy pequeño, donde el marco era superior al contenido. Tampoco recuerdo si era una tabla, un lienzo o un óleo. Pero si recuerdo su temática.
Creo que se titulaba "la lascivia". Y era la faz de una persona mayor, un hombre, abrazando la figura de una joven doncella. Está tan bien logrado que me pasaba minutos, largos minutos observando aquella estampa y la cara del viejo mirando la joven.
No he podido encontrar el cuadro entre los que nos proporciona la Wiquipedia, pero lo recuerdo como si fuera hoy.
Salut
Muy Interesante, Gracias por esta entrada
ResponderEliminarcoincido, me encantan lo días con problemas tan vanales jejej, si todo fuera eso me digo a mí misma...
Besitos
Los británicos han resultado especialistas en la delimitación de márgenes morales. Son los mejores en poner la moral por encima de la ética (hasta en un subte).
ResponderEliminarA mi ver, Cranach expresa una dulzura que no está a la vista y surge con la contemplación tranqui de sus obras (de las que conozco algunas pocas). Es como una maravilla que brota lentamente.
Besos, Vero, y para mí café, el té cuando estoy enfermo!
EL ARTE JAMÁS SERA UNA OBSCENIDAD.
ResponderEliminarABRAZOS
Cuando una persona considere que el sexo es natural además de admirado sin prejuicios, a lo mejor no hay prohibicion
ResponderEliminarHemos cambiado poco o vamos como los cangrejos.
ResponderEliminarPor las horas me tomaré un te.
Besos.
Ya necesitaba tomarme un café contigo, y hablando de censura, estoy de acuerdo con RelitH, el arte, es arte siempre aunque algunos no lo entiendan. Te mando mi abrazo amiga.
ResponderEliminarExcelente artículo!!
ResponderEliminar